"Quien quiera viajar feliz debe viajar ligero"
Antoine de Saint-Exupéry
Mis mejores recuerdos de infancia son los viajes, las escapadas que hacíamos algunos fines de semana o los viajes al mar en el periodo de vacaciones.
Desde pequeña he viajado, (a pie, en carro, en bus, en avión, en tren) y desde pequeña he sabido que para poder disfrutar del viaje debo viajar ligera de equipaje! Cuando era niña, hacer mi mochila para un viaje era súper fácil: mi muñeca preferida, un libro, galletas y ya! “Lista para la aventura”. Claro, en esa época era fácil dejarle todo el estrés de la logística a mi mamá y concentrarme sólo en lo que era esencial para mí! En mi felicidad!
Luego crecí y empecé a viajar sola y me volví una “experta” en listas de preparación para los viajes, lo que me llevo inevitablemente a viajar “con exceso de equipaje” así que un día decidí hacer una lista de las cosas que llevaba en mis viajes y que no utilizaba y me rete a no volver a incluir esos objetos en mis próximos viajes, y poco a poco aprendí a viajar con lo estrictamente necesario. La consecuencia de ese reto fue (a mi sorpresa) que aprendí también a recargar mis baterías en mis viajes gracias al hecho de focalizarme sólo en lo necesario y lo que me hace feliz, a disfrutar el camino!
Obviamente que me sucede a menudo que olvido algo, pero ahora sé, que ese olvido me va a llevar a vivir una experiencia única: ya sea porque voy a aprender a vivir por unos días sin el objeto que he olvidado (que es la mayoría de los casos no es tan importante como creía) o porque voy a tener que ser recursiva y abrirme a otra forma de reaccionar/actuar sin el objeto en cuestión.
Así que con los tantos “ir” y “venir” en mis diferentes viajes he aprendido que para tener un viaje feliz y revitalizador sólo tengo que tener en cuenta algunos consejos de base. Y les aseguro que estos “tips” se aplican a todo tipo de viajes (de negocios, en familia, por motivos específicos) y a todo tipo de transporte que utilicemos.
El primer tip es identificar cuales son los objetos que son los “mínimos estrictamente necesarios” en mi vida: es decir por ejemplo la ropa y los productos de higiene.
El secador de cabello ya no no hace parte de ese tipo de objetos aunque me parezca muy importante en mi vida de todos los días! Antes de viajar decido los objetos con los que no podría pasar un día “bien” si no los tengo y generalmente si somos honestos con nosotros mismos estos objetos se reducen a un pantalón, una camisa, zapatos cómodos, un cepillo de dientes y basta! Así que parto de ese principio. Lo que me llevaría a viajar con una mochila pequeña, muy pequeña. Pero como la idea es también recargar baterías, entonces me apoyo de un segundo tip.
Ese segundo tips es llevar al menos dos objetos que me permiten sentirme bien y feliz (en mi caso es un libro y mi libreta de notas) así pues que ya tengo las dos cosas mas importantes: lo mínimo necesario y lo que me hace sentirme bien y feliz.
Luego, siendo muy sincera, aunque sé que tengo lo que necesito, empiezo a crearme escenarios, y a decirme, “…ah pero si de pronto pasa que …” (por ejemplo: llueve) necesitaría entonces … (una sombrilla) y es en ese momento que la mayoría de personas pierden el control y terminan estresados y con exceso de equipaje. Para evitar caer en esa tentación utilizo entonces otro tip.
El tercer tip es de ser “practica” y pensar sólo en las cosas que prácticamente harán que mi viaje sea mas placentero, es decir si voy a viajar a un sitio donde el clima es caliente, llevare mi vestido de baño en vez de mi sombrilla. Dejándome siempre la oportunidad de adaptarme a la situación.
Recuerdo un viaje que hicimos en el norte de Francia hace algunos años, yo sabia que el clima era “especial” así que decidí no llevar sombrilla, y esa fue una de las mejores decisiones porque con los rafales de viento hubiera sido imposible de tener una sombrilla mas de 1 min. En ese viaje descubrí el Poncho para la lluvia o “cahouet” como se dice en francés y jamás me reí y disfruté tanto el viento como en ese viaje!
Ahí es cuando el ultimo tip se convierte en el más importante para mi: Seguir mi instinto y vivir la experiencia del momento presente. Cada que voy a viajar unos días antes me dejo guiar por mi instinto, saco la maleta 3 o 4 días antes y empiezo por empacar lo “estrictamente necesario” lo que hará recargar mis baterías y luego dejo que mi instinto me guie. Si es un viaje de trabajo visualizo las cosas que voy a necesitar, por ejemplo si voy a dar una conferencia veo si necesito un retroproyector o si alguien me lo puede prestar) igual si es un viaje con mi familia, pienso en las cosas que podrían ser “estrictamente necesarias” para mis hijas (por ejemplo lo colores) y poco a poco voy agregando lo que es verdaderamente necesario según el sitio y el tipo de viaje y descargando lo que solo será una carga inútil.
Además de estos tips, también tengo rituales específicos que pongo en practica antes de cada viaje:
- Despedirme de la casa y dejar en casa lo que no necesito en mi viaje (el estrés cotidiano, las preocupaciones)
- Visualizarme disfrutando plenamente de mi viaje, tomo unos minutes días antes de mi viaje para pensar en las cosas bellas y positivas que puedo hacer y vivir en mi viaje y me doy la oportunidad de hacerlas realidad.
- Mi papa tenia un slogan cada que salíamos de viaje: “en el camino arreglamos las cargas” lo que quería decir es que en el camino podemos dejar a un lado lo que no necesitamos de verdad, ya sea inmaterial (como el estrés, el mal genio,)o material (la ropa, los objetos que no necesitamos) y ese se a convertido en uno de mis rituales de viaje mas importantes: dejar en mi viaje las cosas que me pesan, que no me dejan avanzar fácilmente.
Te invito a experimentar estos consejos y estoy rituales de viaje y a adaptarlos a tus propias experiencias. Y te invito a recordar la importancia de disfrutar cada instante del camino que vas a recorrer!