Eli Puerta_Marie Kondo_ Well Being Organized

El Método KonMari™

Poner en orden no solo tiene el poder de organizar nuestros hogares, sino también de transformar nuestras vidas al hacer que nos demos cuenta de lo que realmente nos importa...

Marie Kondo

¿Quién es Marie Kondo?

Marie Kondo es la autora del libro  La felicidad después del orden (La magia del orden 2): Una clase magistral ilustrada sobre el arte de organizar el hogar y la vida (cuerpo y mente) » and “Spark Joy: An Illustrated Guide to the Japanese Art of Tidying” (más de 6 millones de copias vendidas en todo el mundo) y la japonesa considerada por la revista Times como una de las 100 personas más influyentes en 2015. Su método ha cambiado la vida de millones de personas en todo el mundo.

¿Qué es el Método KonMari™?

KonMari™ (Kon: por su apellido -> Kondo y Mari por su nombre -> Marie) Es un método de organización, una nueva forma de vivir, una filosofía, una mentalidad, una forma divertida de doblar la ropa, un estilo japonés para ordenar la casa y la vida, … hay tantas definiciones y descripciones de este método como personas en el mundo.

En mi punto de vista personal, el método KonMari™ es una experiencia que puede cambiar nuestras vidas. Basado en un principio súper simple: Empezar preguntándose ¿Cuál es el estilo de vida que quiero tener? seguido pero otro principio simple: Conservar solamente los objetos que nos proporcionan felicidad.

¿Por qué este método es único y tan exitoso?

Tradicionalmente, en nuestras culturas occidentales, cuando decidimos organizar nuestro hogar, comenzamos por deshacernos de lo que ya no nos gusta. Al hacer esto, nuestro cerebro se enfoca en las cosas negativas y necesariamente nos sentimos mal, cansados, incluso tristes. El método de KonMari nos propone de comenzar escogiendo solo lo que nos produce felicidad (y esto es para mí, la clave del éxito de este método). Al enfocarnos y escoger solo las cosas que nos hacen felices, le estamos dando la señal a nuestro cerebro de enfocarse solo en los que nos hace felices, por lo que inevitablemente empezamos a convertimos en una persona más feliz.

Otro punto clave del método KonMari es que nos propone de ordenar por categorías (ropa, libros, papeles, Komono y artículos sentimentales) y no por lugar. Con esta estrategia podemos tener una visión clara de los artículos de una misma categoría que poseemos.

El método también proponer «darle» un lugar a cada objeto (cada cosa en su lugar) y doblar la ropa de tal forma que pueden quedarse «parados» por sí mismos y verticalmente, evitando sobreponer la ropa horizontalmente.

La magia de este método es que puede ser aplicado por todos, en cualquier parte del mundo y que al aplicarlo puedes encontrar/recordar tu propio «Ikigai» «razón de ser» en este mundo.

Estaré encantada de compartir con ustedes mi experiencia y la experiencia de mis clientes en la aplicación del método KonMari. Puedes Contáctame aquí si tiene alguna pregunta o comentario.

Un cordial saludo,

Eli

Comparta este post con sus amigos

Soy adicta a …

Addictions occur when you seek to fill an emptiness inside you with something outside of you. Karen Salmansohn. I have to recognize it! I have

Leer más »

Cómo hacer una "limpieza de primavera" para recuperar la energía de la temporada

La primera vez que yo escuche hablar de “limpieza de primavera” fue hace mas de 20 anos cuando llegue a Europa y la verdad fue que me sorprendió mucho. Cómo así?, es sólo en primavera que se hace una gran limpieza?. Yo ya tenia muy arraigado el concepto que la limpieza y la organización debía ser algo divertido, algo que te produzca felicidad y que debía hacerse no solo en primavera sino en los diferentes periodos del año.

Leer más »

Suscribirse

Suscríbase con su dirección de correo electrónico para recibir mis boletines y actualidades

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Testimonios de clientes y transformaciones

Lee lo que mis queridos clientes dicen sobre mi trabajo:

Descargue su guía gratuita

Cinco pasos para encontrar tu "propia razón de ser"